Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortazar. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

2 cuentos maravillosos y originales de Julio Cortázar

 

La profundidad de lo absurdo en los cuentos de Julio Cortázar

En esta ocasión, me gustaría presentarte dos cuentos de Julio Cortázar. En estos cuentos para adultos, Cortázar emplea situaciones aparentemente triviales o absurdas para revelar las profundidades del ser humano. A través de relatos como No se culpe a nadie y Cuento sin moraleja, Cortázar transforma lo cotidiano en experiencias inquietantes y surrealistas, jugando con la ironía, el miedo y el poder. Estos cuentos, cargados de simbolismo y abiertos a múltiples interpretaciones, invitan al lector a reflexionar sobre diversos temas, demostrando que lo absurdo puede ser un vehículo poderoso para expresar lo más profundo de la realidad. 

Estos cuentos puedes escucharlos en mi canal de YouTube, Carla Narraciones. 


No se culpe a nadie

Un cuento muy interesante de Cortázar es No se culpe a nadie. El cuento narra la lucha angustiosa de un hombre, mientras intenta ponerse un pulóver azul. Lo que parece una acción cotidiana se transforma en una pesadilla asfixiante, llena de confusión, ansiedad y miedo. A medida que el hombre lucha con el pulóver, siente que pierde el control sobre su cuerpo y su entorno, hasta que finalmente se enfrenta a una visión aterradora: unas uñas negras apuntando a sus ojos. En un intento desesperado de escapar, se lanza al vacío desde la ventana, sucumbiendo a una mezcla de pánico y deseo.

 

El relato utiliza una situación trivial para explorar temas como la ansiedad, la alienación y el miedo existencial. El pulóver simboliza la presión, las trampas de la rutina y la sensación de asfixia que puede surgir de lo cotidiano. La figura de las uñas negras puede interpretarse como una representación del propio miedo interno, una proyección de sus inseguridades o incluso un colapso mental. El desenlace trágico sugiere una incapacidad de enfrentar esas fuerzas internas, desembocando en una escapada final que podría interpretarse como una liberación o rendición.

 

Cuento sin moraleja 

Cuento sin moraleja es un cuento para adultos de Julio Cortázar que me ha parecido muy original. En este cuento, un hombre que vende palabras y gritos llega ante un tiranuelo para ofrecerle sus últimas palabras, argumentando que, llegado el momento de su muerte, el miedo le impedirá pronunciarlas. El tiranuelo, asustado, decide comprarlas, pero es traicionado y asesinado por sus generales antes de poder usarlas. Los generales buscan al vendedor para saber cuáles eran las palabras, pero tras torturarlo sin éxito, lo matan. Finalmente, los mismos gritos que el hombre vendía inspiran una contrarrevolución que acaba con los generales, perpetuando un ciclo de violencia y poder.

Este cuento reflexiona con ironía sobre el poder de las palabras y la naturaleza cíclica del poder y la represión. A través de la historia de un vendedor de gritos y palabras, un tiranuelo temeroso y una serie de traiciones, muestra cómo las palabras trascienden a los individuos, mientras los líderes caen víctimas de su propia fragilidad y la violencia perpetúa el ciclo de opresión. Aunque las palabras pueden venderse, su verdadero poder reside en su autenticidad, no en su manipulación.


Cuentos en YouTube

Hermann Hesse

Si te gustan los cuentos, te recomiendo uno de los mejores cuentos de Hermann Hesse, El lobo


 

domingo, 31 de marzo de 2024

Relato para adultos de Cortázar

 

 

La Vanguardia Literaria de Julio Cortázar

Cortázar es conocido por su experimentalismo y su habilidad para combinar lo real con lo surrealista. Además, su prosa es rica en simbolismo, imágenes vívidas y juegos lingüísticos, lo que contribuye a la atmósfera única y evocadora de sus obras.

Relato de Cortázar para pensar


En esta ocasión, me complace presentar un relato cautivador de Julio Cortázar, destinado al público adulto y enriquecido con una profundidad que invita a la reflexión.

En el relato "Deshoras", Cortázar presenta la noción de que el pasado a menudo adquiere una magnificencia idealizada en contraposición con el presente. El relato nos sumerge en un mundo donde los recuerdos y las experiencias pasadas cobran una importancia excepcional, desafiando la linealidad del tiempo y la percepción de la realidad. Esta reflexión invita al lector a adentrarse en una exploración filosófica sobre la naturaleza del tiempo y la construcción de la identidad, incitándonos a cuestionar cómo los recuerdos moldean nuestra comprensión del mundo y nuestra propia existencia


Al leer "Deshoras", me encuentro confrontada con la idea de que el tiempo no es simplemente una sucesión lineal de eventos, sino más bien un flujo fluido y elástico en el que pasado, presente y futuro se entrelazan de manera misteriosa. Esto resalta la idea de que nuestra identidad está intrínsecamente ligada a nuestras experiencias pasadas y a la forma en que las recordamos y reinterpretamos a lo largo del tiempo.


Este relato ilustra magistralmente el estilo único y vanguardista de Julio Cortázar, caracterizado por su capacidad para explorar lo surrealista, lo emocional y lo existencial a través de una prosa innovadora y evocadora.

 

Relatos en YouTube

El relato en youTube está disponible en mi canal de Carla Narraciones. Además, para aquellos que disfruten del género literario de los relatos, podrán disfrutar también de un relato de Elena Garro.

viernes, 3 de junio de 2022

Cuentos latinoamericanos de grandes escritores

 

Los mejores cuentistas de Latinoamérica

Latinoamérica nos ha dado escritores muy reconocidos en el género del cuento. Hablamos de autores como Juan Rulfo, Julio Cortázar, Felisberto Hernández…El listado de grandes cuentistas latinoamericanos sería interminable, pero me gustaría ofrecerte una muestra literaria de estos escritores que te he mencionado, así que he seleccionado un cuento de cada escritor.

 

Julio Cortázar (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana, que dio merecida proyección internacional a los narradores del continente, además Julio Cortázar fue un maravilloso cultivador de cuentos y he escogido narrar Una flor amarilla. Este cuento recoge una conversación entre el personaje narrador con un tipo al que conoció en un bistró. El personaje narra que conoció en el autobús a un chico de trece años y desde el primer momento tuvo la certeza de que ese chico era él en su juventud.

Juan Rulfo, nació en Apulco, Jalisco, el 16 de mayo de 1917; murió en la Ciudad de México, el 7 de enero de 1986. Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52.​​ Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX.​​​ Con sólo dos obras, el libro de cuentos El llano en llamas y la novela Pedro Páramo, Juan Rulfo marcó un hito en la literatura mexicana, por lo que es uno de los autores nacionales más leídos en el país y el extranjero. Yo he seleccionado ¡Diles que no me maten! Este cuento para adultos se centra en narrar ciertos pasajes claves de la vida de Juvencio Nava, quien debe huir durante gran parte de su existencia por haber asesinado a su compadre don Lupe Terreros.

 

Feliciano Felisberto Hernández (Montevideo, Uruguay; 20 de octubre de 1902 - Montevideo, 13 de enero de 1964) fue un escritor, compositor y pianista uruguayo. Uno de los cuentistas latinoamericanos más originales. La obra de Hernández es de difícil clasificación, es reconocido por sus extraños relatos donde individuos tranquilamente desquiciados inyectan sus obsesiones en la vida cotidiana. De este escritor he seleccionado La pelota donde una abuela, un niño de ocho años y su deseo de tener una pelota son los protagonistas de esta historia.

 

Cuentos latinoamericanos

 

Latinoamérica tiene una vasta y distinguida tradición cuentista, así que aprovecho esta ocasión para que puedas escuchar algunos cuentos para adultos de algunas de las voces más reputadas en el género del cuento. Espero que puedas disfrutar de estos cuentos de Latinoamérica de unos escritores que han dejado una huella indeleble en la literatura mundial. Si te gustan los cuentos para adultos, te recomiendo también Cuentos de Benito Pérez Galdós. 

 

 

 

La grieta, relato para adultos de Cristina Peri Rossi

  El simbolismo de la duda en La grieta de Cristina Peri Rossi A continuación, te presento La grieta , un cuento para adultos de Cristina ...